CONEXIONES SATELITALES
El servicio de internet vÃa satélite es ofrecido por compañÃas que ofrecen TV vÃa satélite y es un medio para distribuir un acceso a internet asimétrico de alta velocidad siempre activo que emite señales a un plato satelital personal. Este sistema funciona mediante un satélite geoestacionario para transmitir (enviar y recibir) datos del ordenador al plato satelital.
Estos satélites de comunicaciones son repetidores analógicos y pueden utilizarse para una variedad de señales analógicas y digitales para televisión, telefonÃa y datos.
Este tipo de conexión se utiliza en su mayorÃa para áreas rurales en donde no hay conexiones de marcado ya que tiene el alcance más amplio para llegar a lugares remotos.
De esta manera el servicio de internet vÃa satélite es accesible para cualquier cliente que posea una vista sin obstáculos hacia un satélite orbital. La transmisión o recepción vÃa satélite son mas lentas cuando hay condiciones climáticas adversas como lluvia y nieve.
El satélite orbita a 35.520 kilómetros sobre la tierra, los datos viajan de la computadora al satélite con retrasos de latencia de un segundo. Esto no plantea problema para la navegación en general o descarga de archivos, pero puede ser molesta para juegos interactivos o para voz IP. Debido a que el ancho de banda del satélite es compartido por todos los usuarios, las velocidades del transporte de datos parecen disminuir.
El equipo requerido para la conexión es un plato satelital y un modem. Casi todos los platos en una misma zona se fijan en una posición, sus dimensiones son aproximadamente entre 46 y 79 cm, son pequeños y se instalan con facilidad en techos o muros altos.


CONEXIONES DE MICROONDAS
Las redes de microondas fueron originalmente popularizadas en la década de 1950 como una forma de transmitir llamadas de larga distancia, asà como señales de televisión entre continentes. El sistema de red de microondas es ideal para estos fines, ya que podrÃa transmitir grandes cantidades de datos de forma fiable a través de distancias largas. Sin embargo, con el advenimiento de la fibra óptica, los enlaces ópticos de relé, y los satélites de comunicaciones, las redes de microondas pasaron de moda. Actualmente se utilizan más para las operaciones de radio portátiles, ya que tienen bajos costos de operación, son eficientes, y el operador tiene acceso directo a la antena.
Las hay de dos tipos:
Satelitales: se realizan a través de bases terrestres con antenas que envÃan señales al satélite, este se encarga de direccionarlas hacia la estación receptora con la onda amplificada para evitar pérdidas.
Terrestres: se basan en conexiones denominadas punto a punto, ya que sus antenas deben estar sin obstáculos fÃsicos para evitar fallas en la transmisión.
CaracterÃsticas.
-
Frecuencias muy altas de 3 GHz a 100 GHz.
-
Longitud de onda muy pequeña.
-
Antenas parabólicas.
-
Receptor y transmisor en lÃnea visual.
-
A 100m de altura se alcanzan unos 80 Km sin repetidores.
-
Rebotan en los metales (radar).
Funcionamiento
Las torres de microondas terrestres son parte de una amplia red de estructuras que proporcionan comunicación inalámbrica y fija a usuarios de todo el mundo. Estas torres funcionan con satélites para retransmitir las señales de comunicación digital.
Mediante un enlace de microondas podemos conectar puntos distantes transportando canales dedicados de internet banda ancha desde las torres de conexión de Internexa hasta sus oficinas, o simplemente conectar redes privadas de comunicaciones entre los centros de operaciones de su empresa.